Recomendaciones frente al Covid

La actual situación epidemiológica, con disminución de la transmisión y con niveles muy altos de vacunación y protección en población infantil y adulta, posibilitan la revisión de determinadas recomendaciones, y su adaptación.

A continuación, se indican las recomendaciones preventivas generales a seguir, que se actualizarán si la situación cambiara y así se requiriera.

RECOMENDACIONES GENERALES

  1. Ventilación de los espacios.

La ventilación regular es fundamental para asegurar la calidad del aire interior y reducir la propagación de microorganismos a través del aire, sustituyéndolo por aire exterior.

Cuanto mejor sea la ventilación, menor será el riesgo de contagio, por lo que recordamos la relevancia de mantener una ventilación natural y cruzada, si es posible, manteniendo puertas y/o ventanas abiertas, el tiempo suficiente para renovar el aire.

  1. Seguir las recomendaciones de vacunación de la Dirección General de Salud Pública

La vacunación contra el COVID-19 ayuda a proteger a las personas y evita la enfermedad grave por COVID-19, también en niños, niñas y adolescentes.

No solo brinda protección a quien la recibe, sino que colabora en la disminución de la enfermedad en la comunidad: entorno familiar, centro escolar, ámbito social.

Toda la información actualizada sobre la vacunación COVID está disponible en:

https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/vacunacion-frente-coronavirus-comunidadmadrid

  1. Higiene de manos e higiene respiratoria.

Es necesario promover el lavado de manos de manera regular. Y es aconsejable lavarlas:

  • Después de toser o estornudar.
  • Tras sonarse, tocarse la nariz o la boca.
  • Antes y después de cada comida.
  • Después de ir al aseo.
  • Antes y después de los recreos y tras jugar o tocar objetos comunes.
  • Cuando estén visiblemente sucias.

Se recordará que al toser o estornudar, debe cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo.

  1. Uso de la mascarilla.

El uso de mascarilla se regirá por la legislación vigente y posteriores actualizaciones y recomendaciones:

La mascarilla es obligatoria en el transporte escolar para mayores de 6 años.

En el resto de casos se recomienda el uso de mascarilla a:

  • Personas con criterios de vulnerabilidad, especialmente en situación de brote y alta incidencia comunitaria.
  • Personas que presenten síntomas compatibles con COVID-19
  • Personas que presenten sintomatología respiratoria, con o sin sospecha de COVID-19.
  • Es importante explicar el uso correcto de la mascarilla: colocar tocando sólo las gomas y cubriendo nariz, boca y barbilla, evitando dejar huecos. Antes y después de colocarla, se realizará higiene de manos.

Se debe cuidar y evitar estigmatizar a las personas que, con condiciones de riesgo para el COVID19 o por decisión personal, utilicen mascarillas.

No es obligatoria para (Real Decreto 286/2022):

  • Las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla.
  • Aquellas otras personas que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.
  • En el caso de que, por la propia naturaleza de las actividades, el uso de la mascarilla resulte incompatible, con arreglo a las indicaciones de las autoridades sanitarias.
  1. Otra información de interés.

También se puede consultar la información del Ministerio de Sanidad en el enlace:

https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/documentos/2022_09_05_Nota_actualizacion_Medidas_C_educ_covid.pdf